Saltar al contenido
Escuela Universitaria Osteopatía
  • Noticias
  • ¡NUEVOS ALUMNOS!
    • ¿Qué significa Máster Oficial?
    • Información General del Máster
    • ¿Por qué estudiar con nosotros?
    • Profesores del Máster Universitario en Osteopatía
    • ¡Quiero matricularme!
    • Preguntas Frecuentes
    • Egresados de la Escuela Universitaria de Osteopatía
  • ¿Qué es Osteopatía?
    • ¿Qué es la Osteopatía?
    • ¿Qué es un Osteópata?
  • Publicaciones
    • Publicaciones Científicas
    • Abstracts Osteopatía
  • Clínica de Osteopática
  • Cursos 2023
  • Contacto

Fisiología, Equilibrio Mecánico Dinámico e Implicaciones en Oncología y Mecanoterapia

8 enero, 2018 por Escuela Universitaria de Ostepatía

El estudio de las respuestas espaciales y temporales a las fuerzas mecánicas de las estructuras tisulares de los organismos biológicos es un campo en crecimiento en las ciencias de la salud. Tales respuestas pueden modificarse mediante intervenciones mecanoterapéuticas, que abarcan desde el nivel molecular hasta sistemas de todo el cuerpo, y que implican un amplio espectro de moléculas diana pertenecientes al microambiente. Para llevar a cabo la mecanoterapia de manera efectiva, debemos considerar los elementos estabilizadores de tensión y compresión, o sistemas de biotecnología existentes en todos los niveles estructurales del cuerpo. Tensegrity es un principio arquitectónico presentado por Buckminster Fuller en la década de 1960 (1, 2). De acuerdo con el principio de tensegridad, las estructuras o los sistemas de tensegridad se estabilizan mediante tensión continua con compresión discontinua (3). Bajo el término biotensegridad, el principio de tensegridad se aplica a prácticamente todas las escalas detectables en el cuerpo, desde el sistema musculoesquelético hasta las proteínas o el ADN (4, 5). En esta revisión, destacamos los desafíos actuales y los problemas en curso para analizar los mecanismos de la biotenseguridad de la matriz extracelular (ECM) del tumor y analizar cómo estos conceptos pueden traducirse en el tratamiento y el pronóstico del cáncer. Para ilustrar el principio de biotensegridad, presentamos algunos resultados preliminares sobre la integración matemática de datos multimodales, que combinan imágenes y datos de tejido tumoral sin formación de imágenes, adquiridos en el contexto de estudios de neuroblastoma (NB), sugiriendo hipótesis comprobables para hacer predicciones pronósticas y respuesta terapéutica relacionado con este principio.

Fisiología Biotensegral de células y tejidos

Varios estudios han demostrado que las células pueden funcionar como estructuras de tensegridad pretensadas independientes a través de su arquitectura de citoesqueleto. Ingber definió el modelo de tensegridad pretensado como un soporte estructural en los sistemas biológicos. Está constituido por una serie de elementos de tensión continuos y una serie de elementos discontinuos resistentes a la compresión que proporcionan una estructura estabilizada (6-14). Como una red de tensegridad, una sola célula presenta dicha tensión continua (mediada por elementos del citoesqueleto, como microfilamentos y filamentos intermedios) y compresión discontinua local (mediada por ECM y otros elementos del citoesqueleto, como los microtúbulos). Las células individuales pretensadas están preparadas y listas para recibir señales mecánicas y convertirlas en cambios bioquímicos (15). Por lo tanto, la membrana celular, el núcleo y todos los orgánulos están cableados por el andamio citoesquelético. Cuando se recibe la señal mecánica, detectada principalmente por complejos de adhesión focal inducidos por integrinas, la señal modifica el andamio del citoesqueleto. Por lo tanto, la señal mecánica local se amplifica y se propaga a través de una serie de reacciones bioquímicas dependientes de la fuerza, por lo que las vías de señalización intracelular se activan secuencialmente a través de la mecanotransducción (16). A nivel molecular, varios elementos resisten la compresión, como todas las estructuras que contienen alfa-hélice, beta-hoja o incluso estructura de ADN, mientras que otras, como las fuerzas de atracción y repulsión de los enlaces moleculares, atómicos e iónicos (como Van fuerzas der Waals, enlaces covalentes, etc.), resisten la tensión continua. Muchas moléculas muestran tales estructuras y están sujetas a estas dos fuerzas en diferentes etapas a lo largo de las vías de señales intracelulares mecánicas. Entre estas vías abundantes y entremezcladas, muchas siguen siendo desconocidas. Creemos que el conocimiento sobre cómo podríamos potencialmente interferir con estas vías de señalización o cascadas puede proporcionar nuevos objetivos terapéuticos. Sin embargo, como muchas moléculas desempeñan múltiples funciones en diferentes vías, la terapia molecular basada en la mecanotransducción debe llevarse a cabo en objetivos específicos para evitar efectos adversos. Ver mas 


Categorías Publicaciones osteopatía científicas Etiquetas www.euosteopatia.es
Fibromialgia con gabapentina y la medicina manipuladora osteopática
La calidad de vida de los niños bajo cuidado quiropráctico con PROMIS-25

Deja un comentario Cancelar la respuesta

SÍGUENOS EN REDES

Facebook Twitter Instagram Instagram Instagram

Escuela Universitaria Osteopatía.
Calle Padre Félix Sánchez Blanco S/N CP: 30009 MURCIA.
1ª Planta de la Clínica Universitaria Virgen de la Fuensanta.IMED
Ver mapa
Teléfono: +34 968236787 Móvil: +34 696027750 Email: euosteopatia@um.es
um.es/web/osteopatia – euosteopatia.es

© 2023 Escuela Universitaria Osteopatía • Creado con GeneratePress
Al continuar navegando por nuestra web indica el consentimiento para el uso de las cookies enunciadas, así como las condiciones contenidas en la presente Política de Cookies.
ACEPTAR
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR